Materiales para agentes educativos
Descarga aquí materiales para docentes y familias
Pósters de alimentación
Comer tiene mucho de poesía, de vida. Es un placer humano que se deriva del uso de los sentidos. Involucrarse en la comida es también el placer de descubrir otros lenguajes humanos, de manipular texturas, de entender el origen y las propiedades sobre lo que tenemos en nuestro plato, del autocuidado, de compartir los alimentos con otros, de jugar con los colores y la estética, de experimentar nuevos sabores y brindarnos un respiro a nuestro ser para comer sin prisa. Es, por tanto, el deleite por convivir con otros, con la naturaleza y con uno mismo. La mesa, la cocina y los comedores de nuestros hogares y escuelas son laboratorios de aprendizaje; espacios propicios para experimentar y aprender para la vida misma
El material se estructura en tres pautas temáticas: 1)Alimentos y salud; 2) Alimentos y cultura; 3) Producción e inocuidad de los alimentos. Se organiza con temas atractivos para los estudiantes y contiene los siguientes elementos:
- Sabías que. Son datos respaldados que buscan sorprender o atrapar a nuestros lectores principales (estudiantes) y dejarles un aprendizaje valioso que a su vez los motive a averiguar o detonar conversaciones.
- Historia o más información. Son datos culturales o informativos breves que profundizan sobre el tema a abordar. Puede ser una historia, una explicación, un consejo o más información pertinente.
- Reto. Son actividades que invitan a los estudiantes a ser agentes de cambio y generar hábitos benéficos para su salud o a desarrollar un proyecto que los lleve a descubrir más aprendizajes. Se les invita a realizar estos desafíos dentro y fuera del aula a partir de presentaciones, experimentos, proyectos, entrevistas, entre otras actividades divertidas.
- Recomendación. Es un consejo práctico y valioso con información acerca de la inocuidad de los alimentos.
Cada póster contiene información y ligas de consulta para las maestras y maestros y para aquellos estudiantes que se quedaron con ganas de aprender aún más.
Descarga aquí los 10 pósters:
https://drive.google.com/drive/folders/1KE1TvJt3ug0OxyXeOXYFedGB515tiPLt?usp=sharing
70 fichas para edades de 6-11 años
El fichero está pensado para implementarse en cualquier momento del día, donde la única condición son las ganas de aprender jugando. Aunque las fichas lo hacen, se les invita a conquistar los espacios escolares o del hogar como son el patio, los jardines, la biblioteca u otros lugares que sean de su predilección para desarrollar las experiencias de aprendizaje aquí propuestas.
Deseamos que utilicen este fichero para innovar e incluir, aprender y desaprender, colaborar y conocerse mejor, reconstruir las fichas en grupo para mejorarlas, y en ese proceso educativo sorprenderse gratamente de sus innumerables lenguajes, al reconocer de lo que son capaces en lo individual y juntos.
Descarga 70 fichas, 10 de cada línea educativa (7):
https://drive.google.com/drive/folders/1Yyzd2oy2EBIErIO3YwMhjTLhUtIUA1fr?usp=sharing
70 fichas para edades de 12 -15 años
Es la edad de la punzada y difícilmente lo escolar es suficientemente atractivo para las y los jóvenes, al menos de lo que sucede al interior del aula; la pareja, la sexualidad, los cambios emocionales y físicos, la situación familiar, el autoconocimiento y otros cientos de preocupaciones capturan su atención. La escuela compite contra todo esto, y quizá por ello, la secundaria implica un enorme reto permanente cognitivo y social, tanto para los docentes como para los estudiantes, quienes deben atender tareas de una multiplicidad de asignaturas, comprendiendo con claridad las formas de organización y normas de la escuela en un momento de absoluta rebeldía.
Deseamos que utilicen este fichero y contribuya a transformar el tedio o aburrimiento por el gusto por aprender, innovar e incluir, colaborar y conocerse mejor, reconstruir las fichas en grupo para mejorarlas, fortalecer la participación de las y los jóvenes en sus aprendizajes y proyectos de vida, y en ese proceso educativo sorprenderse gratamente de sus innumerables lenguajes, al reconocer de lo que son capaces -ustedes incluidos- en lo individual y junto con sus jóvenes estudiantes.
Descarga 70 fichas, 10 de cada línea educativa (7):
https://drive.google.com/drive/folders/1rE7eVmFMq0i8yE1a8vvj7aD-1tQ4QwLZ?usp=sharing
Materiales para familias
Familias Educadoras
El Manual Familias Educadoras contiene una propuesta de talleres, que ofrecen recomendaciones prácticas y al alcance de todas las familias para que: a) desarrollen la confianza en las capacidades de sus hijos y fomenten que éstos crean en sí mismos; b) comprendan la importancia de que sus hijos asistan diaria y puntualmente a la escuela y asuman el compromiso de desarrollar hábitos de alimentación, descanso, estudio y recreación, necesarios para su buen desempeño; c) conozcan las metas educativas de sus hijos y los apoyen a lograrlas y d) establezcan mecanismos efectivos de comunicación con los maestros y la escuela de sus hijos.