Nuestro equipo

Somos tres especialistas en educación que juntos como una comunidad de práctica y aprendizaje perseguimos los siguientes cinco objetivos:

1) Sensibilizar culturalmente y recuperar con nuestro trabajo los innumerables lenguajes y formas de expresión que tienen las niñas y los niños.

2) Construir en cada proyecto “experiencias muy dignas para los niños(as), sus familias y docentes”.

3) Posicionarnos en el ámbito educativo nacional como una organización que implementa programas con sentido para los actores educativos de una forma innovadora, incluyente y profesional.

4) Ubicarnos en el medio educativo como una de las organizaciones más reconocidas por nuestro trabajo en el terreno en crianza, aprendizaje y niños(as).

5) Crear alianzas con instituciones, organizaciones y profesionales para generar proyectos en beneficio de la educación y las familias.

EQUIPO

Directivo

Colaboradores externos

Claudia Lozano Espinosa

Formadora de facilitadoras del programa “Pequeñas Aventureras” de Sésamo Workshop México. Siempre ha trabajado en el área de educación y desarrollo infantil. Es terapeuta en comunicación humana colaborando en colegios y centros de rehabilitación. Disfruta estar cerca de las familias de los niños o de sus cuidadores, orientándolos para que su convivencia estimule un mejor desarrollo.

Claudia Lozano Espinosa,
Prof. Enrique Cetina Flores

Autor de la línea: Leer y Escribir en Lengua Indígena, del fichero para Escuelas de Tiempo Completo. Supervisor desde 2015 con 20 años de experiencia como docente frente a grupo en escuelas públicas ubicadas en comunidades indígenas de tipo multigrado (unitarias y bidocentes) en Yucatán. La lengua maya se ha convertido en su objeto de estudio y aprendizaje. Promueve y desarrolla talleres y proyectos para fortalecer la Lengua Maya en su su zona escolar. Fue reconocido con el Premio Nacional de Maestros ABC 2017, que otorga Mexicanos Primero.

Prof. Enrique Cetina Flores,
Gabriela Contreras Rodríguez

Especialista en didáctica, pedagogía y facilitadora de diversos proyectos con Cien Lenguajes. Mamá de dos niñas, comprometida con la educación de las niñas y niños más pequeños. En sus últimos once años se ha desempeñado como maestra en el nivel preescolar, tanto en escuela tradicional como Montessori. Se ha especializado en la enseñanza del idioma Inglés. Actualmente está dedicada a su familia y realiza consultoría educativa en temas didácticos y pedagógicos en diversos proyectos para Cien Lenguajes.

Gabriela Contreras Rodríguez,
Gabriela Gutiérrez González

Facilitadora del programa Pequeñas Aventureras (Sésamo | CONAFE) Estudió la Licenciatura en filosofía en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en Morelia Michoacán, fungió como docente rural en diversas comunidades de los estados de Guanajuato, Michoacán y Chiapas. Ha participado como Asesora Educativa en diversas asociaciones civiles, como Convivencia Educativa y Redes de Tutoría. Autora del libro de relatos Conjuros, editado por editorial Estrombus. Facilitadora y diseñadora de diversos talleres de temática feminista para Cuerpo Disidente Bazar. Actualmente estudiante de la Licenciatura en Psicología, co-fundadora de Saber Vivo y responsable del proyecto literario y de intervención urbana: Astronautas Clandestinos.

Gabriela Gutiérrez González,
Profra. M. Guadalupe Leal

Autora de la línea: Jugar con números y algo más, del fichero para Escuelas de Tiempo Completo. Cuenta con más de 30 años en el sector público educativo, como maestra de grupo en primaria, profesora de matemáticas en secundaria y subdirectora. Ha sido ponente en múltiples foros con especialidad en matemáticas tanto en primaria como secundaria. Es evaluadora en la II y en la XIII Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Secundaria; Jalisco, 2002 y Sinaloa, 2013. Actualmente es Asesora en Línea de Innovación educativa de la Maestría en Educación de la CBENEQ. Normalista, Licenciada en Educación Primaria, Licenciada en Educación Media, Maestra en Desarrollo Docente y actualmente cursa en línea la Licenciatura en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Profra. M. Guadalupe Leal,
Ivonne Torres Morales

Autora de la línea: Aprender a Convivir, del fichero para Escuelas de Tiempo Completo y Coordinadora de Formación y Aprendizaje en diversos proyectos de Cien Lenguajes del Niño. Cuenta con más de veinte años de dar consultoría y capacitación a maestros(as) de diferentes escuelas en todo el país y Centroamérica. Durante ese mismo tiempo ha atendido en consulta privada ayudando a niños(as), adolescentes, adultos y familias a superar transiciones de vida. Ha conducido y diseñado varios diplomados entre ellos el de Psicoterapia de Arte, Cartografía del Pensamiento Contemporáneo y Educación Sexual. Actualmente es asesora pedagógica de diversas escuelas privadas, trabaja en un proyecto formativo con familias con Cien Lenguajes en escuelas públicas y en los últimos cinco años se ha especializado en consulta a través de psicoterapia de arte.

Ivonne Torres Morales,
Martha Domínguez

Facilitadora del programa Abriendo Horizontes. Educadora de profesión y comprometida apasionadamente con ello. Ha laborado desde hace más de treinta años en escuelas tanto públicas como privadas, principalmente en educación infantil. Preocupada por una verdadera transformación de la sociedad y convencida de que la escuela es un medio propicio para ello, ha participado como docente de muchas generaciones y actualmente se desempeña como directora en el Instituto de Asunción de México. Además ha realizado proyectos editoriales, participado en programas de radio y televisión, así como formadora de familias y docentes en diferentes talleres. Comparte el lema: “triunfar en la vida es hacer triunfar a los demás”.

Martha Domínguez,
Prof. Rafael Sampedro

Autor de la línea: Vivir saludablemente, del fichero para Escuelas de Tiempo Completo. Con una trayectoria docente de 29 años, y formación normalista con posgrado en Formación de docentes, ha desarrollado proyectos educativos enfocados a la mejora educativa a través de procesos holísticos, humanistas y constructivistas. Su experiencia como docente en contextos rurales, indígenas y socialmente vulnerables le han permitido el diseño y aplicación de metodologías orientadas al desarrollo de competencias socioemocionales vinculando de manera innovadora los saberes comunitarios con los propósitos educativos del siglo XXI. Desarrolla los proyectos “Sierra Zero” y “Reset a tu Aula” cuyos propósitos son enriquecer el desarrollo de competencias de alumnos y docentes desde ámbitos socioculturales que favorecen el comunalismo.

Prof. Rafael Sampedro,
Sandra C. Amador Jiménez

Especialista en didáctica, pedagogía y facilitadora de diversos proyectos con Cien Lenguajes. Promotora del derecho a la educación de niñas, niños y jóvenes. Ha sido docente frente a grupo en primaria, secundaria y educación superior. También ha coordinado un Diplomado dirigido a Líderes Educativos, tutora de escuelas públicas de educación básica del Estado de Guanajuato y facilitadora con familias en primarias públicas. Ha contribuido además en otros proyectos educativos como organización de talleres, revisión pedagógica de documentos y planeaciones didácticas, evaluación docente y contenido curricular. Es Licenciada en Ciencias de la Educación y Maestra en Investigación y Desarrollo de la Educación.

Sandra C. Amador Jiménez,
Silvia Godinez

Facilitadora del programa Pequeñas Aventureras (Sésamo | CONAFE) Más de 20 años de experiencia laboral como psicóloga, en 3 ámbitos: Área Clínica, Educativa y Social. Cuenta con experiencia en modelos de intervención social y comunitaria que incrementan habilidades sociales, cognitivas y emocionales en grupos vulnerables como niños niñas y adolescentes que disminuyen situaciones de exclusión social.

Silvia Godinez,
Sonia García

Facilitadora de diversos de nuestros programas educativos. Mamá, Bióloga y Facilitadora con especialización en Educación Ambiental, lo que le ha permitido incursionar en temas de crianza y educación. Ha participado en proyectos de formación para niñas, niños, adolescentes, familias y docentes; así como en la elaboración de contenidos ambientales y de crianza positiva.

Sonia García,
Theresia Pfenich

Autora de la línea: Leer y escribir, del fichero para Escuelas de Tiempo Completo. Cuenta con una trayectoria de 29 años de experiencia en el sector, tanto como docente, directora, asesora pedagógica y especialista en el tema de lectura y comprensión lectora. Especialista e investigadora en la promoción de la lectura y desarrollo de la comprensión lectora. Es Licenciada en Educación Media en el área de Ciencias Sociales y Maestra en Investigación Educativa. Actualmente es Directora Académica General de un colegio privado de alto nivel académico en la Ciudad de México.

Theresia Pfenich,

Trabaja con nosotros

¡Súmate a una causa por la infancia y la educación en México!

Acompáñanos en alguno de nuestros proyectos, estamos seguros que puedes aportar mucho para que las niñas y niños desarrollen sus lenguajes. Aquí te describimos brevemente nuestras vacantes o si gustas, también puedes compartirnos tus CV a: info@100lenguajes.org.

Nuestros aliados