Nuestro impacto

Algunos problemas urgentes que enfrenta nuestra niñez...

de niñas y niños entre 1 y 14 años de edad han sufrido algún tipo de violencia

UNICEF (2019) Informe Anual 2018.

de las agresiones contra niñas, niños y adolescentes de entre 10 y 17 años suceden en la escuela y la vía pública

UNICEF (2019) Informe Anual 2018)

de niños y niñas ha sufrido golpes, patadas y puñetazos en su escuela.

INSP. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), 2012

no alcanza los aprendizajes esperados.

INEE, PLANEA 2015

consume regularmente botanas, dulces y postres

UNICEF (2019) Informe Anual 2018

En abuso sexual infantil y obesidad infantil

OCDE y UNICEF (2019) Informe Anual 2018

niñas(os) en el mundo desearían que sus padres jugaran más con ellos

LEGO Play Well Report, 2019

Contribuimos a revertir estas problemáticas a través de tres ejes:

Incluir.
Aprender.
Transformar.

Las niñas y niños necesitan experiencias de aprendizaje que les permitan expresar y expandir sus innumerables lenguajes.

Para lograrlo, acompañamos a niñas, niños y a los adultos que los rodean para transformar sus entornos…

Experiencias de aprendizaje

Una visión de niño(a) que sí puede, que no siempre necesita del adulto, que es capaz, que aprende porque tiene muchas herramientas como la imaginación, el juego, la creatividad, el asombro, la colaboración, la observación.

Inclusión

Darles oportunidades a todas y todos, donde la diversidad enriquece y experiencias que permitan a cada persona desde su diversidad aportar a otros.

Comunidades de práctica

Aspiramos dentro y con las comunidades que trabajamos a conformar conjuntos de personas que comparten una pasión por algo que hacen y aprenden cómo pueden hacerlo mejor a través de la interacción regular y colectiva: dominio, comunidad y práctica.

Equidad de género

Eliminar las barreras y prejuicios que en la práctica de crianza y educativa limitan las posibilidades de unos y otros, especialmente de las niñas frente a los niños. Todas y todos son capaces de aprender lo que sea si se les brindan las oportunidades para lograrlo.

Derechos de las niñas y niños

Si las iniciativas de ley y las políticas públicas no se concretan en los espacios de las niñas y los niños, poco sentido tienen las reformas. Nuestro trabajo se concentra en sus espacios, en las experiencias que viven en sus contextos con los actores que favorecen o no una cultura que haga valer sus derechos a aprender, jugar, participar y vivir plenamente.

Desarrollo

Compartimos con otros (BID, 2013), una visión de desarrollo que logre satisfacer no solamente la parte nutritiva, salud o protección, sino asume también las necesidades que la y el niño tiene de afecto, interacción social, comunicación, emocional, consistencia y acceso a las oportunidades de exploración y descubrimiento.

Crianza

80% del tiempo las niñas y niños están fuera del hogar. El poder de la cultura en el hogar es superior al poder de la pedagogía en la escuela. Necesitamos trabajar en alianza (maestros, estudiantes y familias). Aspiramos a ser uno de los mayores expertos en la implementación de programas de crianza en México.
Cien Lenguajes del Niño Logotipo