Filosofía
Decimos que el ¡El Cien Sí Existe! inspirados en la filosofía italiana educativa Reggio Emilia, la cual se condensa en “Los Cien Lenguajes del Niño”, un poema escrito por su pedagogo fundador Loris Malaguzzi. En éste, Malaguzzi nos invita a entender que los niños(as) son infinitamente capaces, tienen 100 manos, cien alegrías, 100 maneras de pensar, jugar, hablar, escuchar, maravillarse de su mundo, pero los adultos a través de la cultura le roban 99, sin embargo, los niños(as) nos demuestran que nos equivocamos y que en cambio: ¡El Cien Sí Existe!
Inspirados en esta visión, nuestro nombre es, ante todo, una declaración de principios sobre los innumerables lenguajes, inteligencias y capacidades que tiene cada niña(o). Por tanto, es obligación y responsabilidad de los adultos no limitarlos, y por el contrario, acompañarlos y creer en ellas(os) para que puedan hacer valer en nuestra cultura sus derechos, participar en sus aprendizajes, así como desplegar sus potencialidades para el bienestar social.
Nuestra visión es sistémica, y por ello, nuestros proyectos los realizamos tanto con los niños(as) como muchas otras veces con los actores claves que influyen en sus ambientes de aprendizaje: madres, padres, familias, profesores(as).
Con nuestros proyectos buscamos resignificar la visión de la infancia para dignificar sus espacios de aprendizaje, como es la escuela y el hogar, y promover así vínculos nutritivos que les ayuden a desarrollar plenamente su bienestar y el de sus comunidades.
Nuestros valores
En Cien Lenguajes buscamos narrarle a la sociedad con nuestras acciones y proyectos la infinita riqueza de las potencialidades que tienen las niñas y los niños, para ello, buscamos proponer experiencias de aprendizaje que manifiesten dignamente los siguientes valores:
Inclusión | Diversidad | Placer por aprender | Colaboración | Juego | Horizontalidad | Pasión | Familias incluyentes | Importancia del vínculo-apego | Profesionalismo | Integralidad del ser | Participación | Equidad de Género.